Evidentemente los costos están influenciados por diferentes factores internos y externos a la empresa, por lo tanto tenemos que actuar en primer lugar en aquello donde tenemos mayor control, que son los factores internos.
El primer factor para estudiar los costos es conocer detallada y profundamente su detalle, este proceso aun cuando parece obvio en muchos casos no se conoce a fondo. La estructura de costos de una empresa resume los recursos requeridos para la fabricación de sus productos o la prestación de sus servicios. Y si, suena muy sencillo entonces: ¿qué sucede que en muchos casos las empresas venden mucho y las ganancias no crecen en la misma proporción? ¿Tienen los gerentes información financiera suficiente para tomar decisiones? ¿Están las metas de ingresos de la empresa alineados con sus costos reales?
En muchos casos se piensa que porque incluimos los costos directos y más obvios ya tenemos cómo establecer el precio y por ende garantizando nuestra utilidad, sin embargo hay una cantidad de costos indirectos e incluso intangibles (gastos administrativos, servicio de tecnología, Internet, contables, por solo citar algunos) que son necesarios y que su impacto es tan importante como lo es la materia prima, las horas hombre y en muchos casos es la razón por la cual se ve diluida la utilidad de la empresa.
Bajo simples controles se obtienen beneficios grandiosos como son:
Carolina Manzano
Estamos tan seguros de las ventajas que tendríais confiando en gerencia médica tu estrategia y el método de trabajo, que te ofrecemos un análisis de alto valor sin compromiso ni coste en el que te daremos las claves para mejorar tu negocio. Contacta ahora: